Anta del Dorado y Finnegans: co-creando Quippos, una herramienta que transforma la gestión del capital humano

En el sector agro, donde la eficiencia y la precisión son claves, contar con sistemas que integren todas las áreas de una organización ya no es un lujo: es una necesidad. Anta del Dorado, una empresa familiar con fuerte presencia en Salta, lo sabe bien. Con cerca de 200 colaboradores, la compañía ha ido consolidando su estructura interna y sumando tecnologías que optimicen la gestión de su capital humano.

Para Zulma Gainza, líder del área de Capital Humano, este crecimiento implicó repensar cómo se manejaban los procesos internos: “Capital Humano comenzó tercerizado con un estudio contable, pero lo fuimos desarrollando internamente hasta contar con un equipo que cubre desde la liquidación de sueldos hasta la gestión integral del personal”, explica Zulma.

El encuentro con Finnegans

La relación entre Anta del Dorado y Finnegans surgió de manera natural. La empresa ya trabajaba con los módulos de gestión del agro de Finnegans, y al desarrollar el área de Capital Humano, apareció la oportunidad de integrar la gestión de personas con el resto de los procesos de la compañía.

“Queríamos que la información que antes venía de estudios externos llegara de manera eficiente y pudiera integrarse con los datos del sistema. Así comenzó el desarrollo de HCM y, más adelante, nuestra participación en la creación de Quippos”, comenta Zulma.

Ser parte de la co-creación: una decisión estratégica

Anta del Dorado formó parte de un proceso de co-creación, en el que varias empresas aportaron su experiencia para dar forma a Quippos, la plataforma de gestión de capital humano de Finnegans. Para Zulma, sumarse a este proceso significó poder aportar la visión específica del agro y las necesidades reales de la gestión de personas.

“Todo surgió de una conversación con Finnegans, donde nos pareció muy innovador cómo encaran sus desarrollos. Queríamos que la información generada desde Capital Humano fuera útil para toda la organización, y por eso participamos activamente en la co-creación. La liquidación de sueldos es sencilla desde el lado de la programación, pero integrar todo el ciclo de vida de un colaborador con el resto de los sistemas nos parecía muy valioso”, explica.

Cómo contribuyeron al desarrollo de Quippos by Finnegans

La participación de Anta del Dorado implicó un intercambio constante con el equipo de Finnegans: “nos contaban cómo estaba pensado el desarrollo de la herramienta y, al mismo tiempo, compartíamos la dinámica de nuestra empresa, que ha crecido como PyME hasta consolidar una estructura más sólida. Fue un proceso orgánico y muy enriquecedor”, señala Zulma.

Su aporte se centró en el conocimiento del agro, especialmente en la liquidación de haberes y en la gestión de equipos: “El agro tiene particularidades propias. Queríamos que la información se pudiera nutrir de manera eficiente, que fuera accesible para quienes supervisan y lideran equipos, y que los colaboradores también pudieran interactuar desde cualquier lugar”, agrega.

Quippos permite monitorear desde el primer día de cada colaborador, almacenar y organizar toda la información necesaria y mejorar la eficiencia operativa.

“Quippos nos permitió madurar nuestra estructura, tener visibilidad de toda la información desde el día cero y brindar soporte a quienes gestionan equipos. Para nosotros, la gestión eficiente es la clave para lograr mejores resultados”, asegura Zulma.

Aprendizajes y miradas al futuro

“Conocer el diseño de la herramienta, la parametrización de campos específicos y el desarrollo de funcionalidades nos permitió entender a fondo cómo la colaboración entre equipos genera resultados sólidos. Descubrimos que solo no se llega lejos; la sinergia es clave”, reflexiona Zulma.

Pensando en el futuro, la relación con Finnegans promete seguir creciendo. La integración de Quippos con inteligencia artificial y otros sistemas agiliza procesos y facilita la toma de decisiones estratégicas.

Poder resolver tareas que antes eran complejas de manera rápida y eficiente es un gran valor. Queremos continuar fortaleciendo esta relación y explorar nuevas funcionalidades que nos permitan mejorar nuestra gestión de capital humano”, concluye.