“Lo que más escuchamos de las pequeñas y medianas empresas es que saben que necesitan orden, visibilidad y procesos más eficientes, pero no saben por dónde empezar. No es problema de ellos, es falta de propuestas que se adapten a sus necesidades. Y por eso, respondimos.”
Así lo explica Ulises Stortini, Service Manager de DAI en Finnegans, quien fue parte del equipo que diseñó una nueva metodología para ayudar a que más empresas puedan dar ese primer paso en su transformación digital, sin que el costo o la complejidad sea una barrera.
Así nació DAI Start, una propuesta de implementación sin costo, pensada especialmente para pequeñas y medianas empresas que necesitan digitalizar su operación, pero que muchas veces se enfrentan a desafíos de tiempo, presupuesto o simplemente no encuentran una solución que realmente se adapte a su realidad.
La solución simple para ordenar y escalar tu empresa
DAI Start es una metodología de implementación desarrollada con un objetivo claro: facilitar que más empresas puedan acceder al mismo sistema de gestión integral que hoy utilizan muchas empresas del mercado sin depender de grandes inversiones iniciales.
Funciona como una puerta de entrada para aquellas PyMEs que hoy operan con planillas, aplicaciones aisladas o sistemas que no están conectados entre sí. Herramientas que, si bien resuelven lo urgente, demandan mucho trabajo manual, aumentan el riesgo de errores y hacen que la información llegue tarde para tomar decisiones importantes.
Con DAI Start, el proceso cambia por completo: el cliente accede a cursos asincrónicos que puede hacer a su propio ritmo, enfocados en la gestión contable y en los procesos específicos de su industria. Además, cuenta con aulas virtuales diarias, donde se generan espacios colaborativos entre empresas del mismo sector. En esas aulas, un consultor de Finnegans guía el proceso y, al mismo tiempo, se genera un aprendizaje colectivo entre pares que enfrentan desafíos similares.
¿Por qué cada vez más PyMEs eligen esta forma de digitalizarse?
DAI Start combina la autonomía para avanzar a tu ritmo y el respaldo de una comunidad y un equipo que te acompaña. Es una puerta de entrada simple, accesible y efectiva al mundo de la gestión digital, permitiéndote empezar sin fricciones, con herramientas concretas y con la tranquilidad de que no estás solo.
– Sin costo de implementación: Elimina una de las principales barreras que enfrentan muchas pymes al momento de digitalizarse. Poder empezar sin necesidad de una inversión inicial permite dar ese primer paso sin miedo ni grandes riesgos.
-Autonomía y flexibilidad: Cada empresa puede avanzar a su propio ritmo, a través de cursos asincrónicos que permiten capacitarse según los tiempos y necesidades de su equipo. No hace falta coordinar agendas ni depender de terceros para aprender a usar la solución.
-Aprendizaje entre pares: A través de los espacios colaborativos, empresas del mismo sector comparten dudas, experiencias y buenas prácticas. Este intercambio potencia el aprendizaje y enriquece la implementación, con el apoyo de quienes ya recorrieron un camino similar.
-Acompañamiento real: Aunque el modelo promueve la autonomía, no estás solo. Un consultor especializado sigue de cerca el avance de cada caso, disponible para orientar, responder consultas y asegurar que el proceso funcione bien para cada negocio.
-Escalabilidad asegurada: Cuando la empresa lo necesita, puede sumar desarrollos, integraciones o servicios personalizados. DAI Start es solo el primer paso en un camino de crecimiento que se adapta a las necesidades actuales y futuras de cada organización.
DAI Start es la metodología que te va a permitir tener un sistema de gestión como Finnegans GO funcionando. Está pensado para empresas de rubros diversos —comercializadoras, industrias manufactureras, constructoras, empresas de servicios, agro y más— que necesitan dar el salto digital, pero no saben cómo.
Las primeras empresas que ya están participando en las aulas virtuales destacan especialmente el valor de los espacios colaborativos y la claridad del proceso. “Nos cuentan que encontraron un producto alineado a sus necesidades, que se sienten acompañados y que están aprendiendo no solo del sistema, sino también de otras empresas que están transitando lo mismo”, agrega Ulises.
Digitalizar no debería ser un privilegio. Con DAI Start, más pymes pueden acceder a herramientas de gestión modernas, sin depender de grandes estructuras ni presupuestos.
Si estás pensando en ordenar tu empresa, automatizar procesos y tomar decisiones con información confiable, este puede ser tu punto de partida.
¿Querés saber más sobre DAI Start? Visitá nuestra web para conocer cómo podés sumarte.