Reinventarse para crecer en la industria de la construcción

Así como el mundo entero paró su producción, la industria de la construcción no fue la excepción. Las organizaciones tuvieron que frenar sus operaciones durante varios meses en Argentina a causa de la pandemia del COVID-19. Algunas empresas optaron por reinventarse.

 

Building Hábitat es una consultora que brinda servicios de asesoramiento a empresas de la construcción. Fue fundada y es dirigida por Nicolás Fornieles,  quien habló con nosotros sobre la importancia de la digitalización en la industria y cómo fue la implementación de Finnegans GO en el Grupo Macom.

 

Nicolás Fornieles (CEO en Building Hábitat) y Marina Hildt (Project Leader en Finnegans) en sesión de trabajo 2019

 

Cuando comenzaron con la implementación eligieron al Grupo Macom y después incorporaron a varias empresas más, ¿cómo fue ese proceso? 

Exactamente, la primera empresa en la que implementamos Finnegans GO fue el Grupo Macom y ahora tenemos dos empresas más seleccionadas para la implementación. Cuando el Grupo Macom nos llamó para llevar adelante el proyecto y trabajar con ellos, vimos que no tenían ningún sistema y estaban manejando todo de manera manual en una planilla de cálculo. Un analista de sistemas les había hecho en algún momento un sistema a medida pero detectamos que en el mercado había ciertas soluciones que podían mejorar su gestión ampliamente.

 

¿Por qué eligieron a Finnegans para acompañar el proceso de digitalización de sus clientes?

Analizamos varios sistemas antes de decidirnos y terminamos eligiendo a Finnegans por su gente, por el equipo. Nos gustó cómo encararon el proyecto y la rapidez con la que nos dieron respuesta. Además, vemos en la plataforma de Finnegans una solución integral con todas las facetas que puede tener en Argentina una constructora o desarrolladora.

Estamos haciendo la implementación de manera escalable, para el año que viene queremos tener todos los emprendimientos digitalizados y estar 100% dentro de Finnegans.

En resumen, incorporar los procesos a un sistema a veces es muy difícil y encontramos que con Finnegans fue muy fácil porque ya está pensado para este tipo de industria.

 

Nicolás Fornieles: “Vemos en la plataforma de Finnegans una solución integral con todas las facetas que puede tener en Argentina una constructora o desarrolladora”

 

En el proceso de implementación usaron el e-learning de Finnegans Academia, ¿cómo fue esa experiencia?

Según mi experiencia, el éxito de una implementación con la metodología que nos propuso Finnegans depende más de uno mismo, del líder del proyecto y el equipo que asignan para que lo implementen. Nosotros necesitábamos rápido una solución para poder llevar las operaciones y la gestión. Finnegans tiene un muy buen sistema documental, con capacitación mediante documentos. Lo que hacíamos era ver cuál era el tema de la reunión, crear un plan de acción, una guía de trabajo que Marina Hildt -Líder de Unidad y Proyecto de Finnegans- nos daba y antes de cada reunión teníamos que tener el material leído. Después, en el día a día, Marina se fijaba en los detalles para poder explicarnos la guía de cada uno de los módulos.

También, hicimos participar a nuestro estudio de contadores. Ahora todos los reportes se sacan de Finnegans. Todo está integrado en un mismo lugar.

 

Argentina tiene un sistema impositivo complejo para llevar adelante una obra, ¿crees que la incorporación de Finnegans los va a ayudar a enfocarse mejor en la gestión?

A veces los enlatados o algunos sistemas que vienen del exterior tardan un poco con la localización de temas impositivos o soluciones particulares en la normativa argentina. En ese sentido Finnegans tiene una respuesta mucho más rápida porque es una empresa nacional. El sistema está hecho para nuestra complejidad. Es un producto innovador. 

Por otro lado, Finnegans tiene desarrollado todas las complejidades que puede tener una constructora en Argentina, que no es lo mismo que una en Europa o Estados Unidos. Se puede llevar el control de la obra con el índice ya introducido en tu sistema y que sea automático. Tiene algunas cosas que no tienen otros sistemas y cada obra es un mundo y cada constructora es otro mundo, entonces se puede particularizar muy rápido.

 

“Digitalizar los procesos es muy difícil y con Finnegans fue muy fácil porque ya está pensado para este tipo de industria”

 

¿Cuánto pensás que va a influir la rápida digitalización de las empresas a partir de la pandemia en el crecimiento y la innovación de la industria?

Yo creo que, con esta pandemia, la digitalización va a llegar a todas las industrias y en mayor medida. Todas las empresas se dieron cuenta que trabajando desde su casa todo sigue funcionando. Se van a replantear muchas cuestiones, y volviendo a la construcción, es una industria que innova muy despacio en cuanto a utilización de materiales y a metros constructivos. Se estaba construyendo en Argentina igual a como se construía 100 años atrás. No hay una disrupción en el método de construcción. 

 

Le podemos agregar herramientas de gestión de proyectos o diferentes herramientas de comunicación en un equipo interdisciplinario, pero básicamente es lo mismo. La digitalización en la construcción se va a ver en los sistemas, en la comunicación, en la forma de trabajar y gestionar. Yo creo que ahí vamos a ver algunas innovaciones. Ya los arquitectos o las direcciones de obra de las desarrolladoras ven que esa reunión eterna de cuatro horas ya no sirve para tanto, sino que hay una programación, hay tableros de control, etapas y una planificación no solo de la obra sino de la gestión.

 

Cada vez más empresas constructoras llevan sus procesos digitalizados, ¿cómo ves el futuro de Building Hábitat con la automatización de procesos?

Desde Building Hábitat buscamos incorporar la mayor cantidad de procesos y automatizarlos. A mí me gustaría para el año que viene que los proveedores carguen ellos mismos sus facturas y entren directamente a Finnegans.

También me gustaría un portal donde los inversores puedan tener en detalle su cuenta corriente y que tengan las novedades de la obra. De esa forma, voy a tener dos personas menos cargando facturas y por lo tanto, menos problemas manuales de retenciones y de percepciones. Puedo automatizar mi sistema de pagos y de esa forma uno va bajando costos.